VANGUARDIAS en el arte ruso


VLADÍMIR MAIAKOVSKI Artista y poeta

Vladímir Maiakovski (1893-1930) entró en la historia de la cultura rusa y la cultura universal, primeramente, como poeta. No obstante, su talento era multifacético. Gracias a su don poético y artístico, como también a su brillante carisma personal y a su naturaleza rebelde, Maiakovski se convirtió en una figura significativa del futurismo, a la vez que en un heraldo de la revolución rusa. Vladímir Maiakovski tuvo una vida breve, pero deslumbrante, y se convirtió en un símbolo de toda una época en la historia de Rusia. La obra de Maiakovski ha sido traducida a más de cuarenta y dos idiomas. Los nombres de calles, plazas, parques, estaciones de metro, teatros y bibliotecas, además de numerosos monumentos, honran su memoria en muchas ciudades de Rusia.



DOSTOIEVSKI EN SU BICENTENARIO

En el bicentenario del nacimiento de Fiódor Dostoievski (1821-1881), la Colección del Museo Ruso presenta una exposición ‘cápsula’ porque en un espacio novedoso y limitado ofrece una visión intimista del escritor, que fue un gran amante del arte y mantuvo relaciones de amistad con un buen número de artistas. Pero este vínculo se refuerza aún más, teniendo en cuenta que su juventud transcurrió en el Palacio Mijáilovski (Palacio de Ingenieros), que actualmente es uno de los edificios que pertenece al Museo Estatal Ruso de San Petersburgo.
Su imagen fue reproducida por pintores y artistas gráficos y se conservan numerosas fotografías del escritor que fueron tomadas en vida. La exposición que se presenta en la Colección del Museo Ruso reúne retratos de Dostoievski, además de la máscara funeraria realizada por un escultor desconocido. En estas obras se puede apreciar cómo la mayoría de estos artistas plásticos insuflaron en sus creaciones el dramatismo que el escritor reflejaba en sus obras literarias. Además, se han seleccionado una serie de trabajos entre los que se pueden ver dibujos de su rostro, las estancias en las que creaba sus novelas y cuentos, además de ilustraciones de sus obras.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *